El monumental puente Presidente Ibáñez

El Puente Presidente Ibáñez se emplaza en la XI Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo, específicamente sobre la Ruta CH-240 y la Avenida Eusebio Ibar. Cruza el río Aysén, uniendo los sectores de Ribera Norte y Ribera Sur de la ciudad de Puerto Aysén.

Su nombre es un homenaje al principal promotor de la colonización de esta región durante el siglo XX. El puente es uno de los más importantes exponentes del tipo de infraestructura pública desarrollada en las décadas de 1950 y 1960. Se estructura como puente colgante apoyado en bases de hormigón armado, mediante dos grandes arcos metálicos de 25 metros de altura cada uno. La estructura metálica fue proyectada y construida por la Krupp Rheinhausen en Alemania. Esta soporta 8 cables de acero por lado, desde los cuales cuelgan 22 tirantes que sostienen dos vigas rigidizadoras y travesaños enrejados que brindan apoyo a la losa de la vía de 7 metros de ancho, compuesta de hormigón armado aligerado. Las torres también son de acero, arriostradas transversalmente en su parte superior y transmiten la carga vertical mediante apoyos rotulados a fundaciones de hormigón armado que traspasan finalmente la carga al suelo a través de pilotes. El puente tiene 210 metros de longitud. Su edificación fue una iniciativa del Presidente Carlos Ibáñez del Campo, aunque no se construyó durante su mandato. Desde fines de los años 50′ que este mandatario comenzó los trámites para conectar la ciudad de Puerto Aysén a partir de un puente colgante. Fue en el siguiente gobierno, el de Arturo Alessandri Rodríguez, que se iniciaron los trabajos en el año 1961. Tras cinco años de obra fue inaugurado por el Presidente Eduardo Frei Montalva el año 1966. Además de su valor estético, este puente tuvo un importante rol social y económico al unir vialmente lugares del interior de la Región de Aysén, como la capital regional Coyhaique con el resto de Chile, mediante el Puerto Chacabuco. Además, fue una solución al problema que significó el embancamiento del río Aysén, consecuencia del proceso de erosión que vive la cuenca.

Dada su relevancia el 26 de febrero del año 2002, mediante Decreto N° 138 fue declarado Monumento Nacional. Tal decreto fue ratificado el 17 de abril del mismo año, en el Decreto Exento N° 312. Durante el año 2010 se le colocó una placa conmemorativa de Ícono Bicentenario, gracias a que fue elegido como el lugar más representativo de la región. Actualmente se construye el Puente Aysén en la ciudad, con el fin de entregar una alternativa vial y otorgarle una mayor vida útil al puente colgante más largo de Chile.

Related Posts

Aprovechar el poder de la energía eólica

Mientras el mundo busca soluciones energéticas sostenibles, la energía eólica se destaca como un actor clave. Esta publicación explora las últimas innovaciones en el aprovechamiento de la energía eólica, desde…

Continue reading
The Art of Mindful Eating

Explore the benefits of mindful eating practices for overall well-being. A wonderful tranquility has taken proprietorship of my entirety soul, like these sweet mornings of spring which I appreciate with…

Continue reading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You Missed

HOLA GENTE!

  • Por admin
  • septiembre 3, 2024
  • 61 views
HOLA GENTE!

Matinal «Buen Día Huichas”

Matinal «Buen Día Huichas”

AI in Education is Best Experiences

  • Por admin
  • enero 27, 2024
  • 68 views
AI in Education is Best Experiences

Aprovechar el poder de la energía eólica

  • Por admin
  • enero 27, 2024
  • 66 views
Aprovechar el poder de la energía eólica

El monumental puente Presidente Ibáñez

  • Por admin
  • enero 27, 2024
  • 61 views
El monumental puente Presidente Ibáñez

Rise of Competitive Video Gaming

  • Por admin
  • enero 27, 2024
  • 60 views
Rise of Competitive Video Gaming